Conquista Española En Ecuador
La existencia de un imperio rico, opulento y poderoso era indudable y únicamente restaba no perder tiempo en acometer su conquista y colonización. Por esta razón partió Pizarro a España, se presentó en Toledo ante el Emperador Carlos (I de España y V de Alemania), le mostró los objetos que traía para atestiguar la grandeza de los reinos que acababa de descubrir y obtuvo despachos y favores para su empresa, son las Capitulaciones firmadas en Toledo para la conquista del Perú. En ellas Francisco Pizarro recibía el título de Marqués y el dominio sobre una extensión de tierras que conquistar igual al Ecuador y Perú juntos, a la par que la expedición de conquista recibía una ayuda económica para sí y, como veremos a continuación, otra aportación para la evangelización de los nuevos territorios.
Conquista y colonización de Ecuador:
El origen de los primitivos habitantes del Ecuador es algo incierto. Parece ser que pertenecían a la antiquísima raza oceánica llamada puninoide por el cráneo que encontró el alemán Eichstadt en las proximidades de Punin, o también a la raza lagoa santa o puninoide-australoide. Entre los más importantes grupos indígenas que ocupaban el país sobresalen: los caribes o araucos, de origen antillano y oriental; los chibchas, mayoides, mayas y quichés, procedentes de América Central, los collas-araucanos y quechuas, de las antiplanicies peruanas y bolivianas, cuyas últimas oleadas coinciden con la conquista española. Como organización política fundamental existía una comunidad o ayllú, palabra quechua que significa familia, pariente o tribu; el jefe era el más anciano, si bien podía serlo también una mujer o cacica, quien en caso de guerra transfería el mando al mejor guerrero de la familia. Cada ayllú tenía su tótem o divinidad, sus tradiciones y sus dialectos. Cuando alcanzaban un gran población se fragmentaban, pero el conjunto de linajes del mismo origen formaban una nación, tales como las que conocieron los españoles: túmbez, punaes, huancavilcas, mantas, colorados y cayapas de la Costa; paltas, malacatos, cañaris, puruhaes, pantzaleos, cayambis, caranquis, y pastos en la Sierra; cofanes, quijos, záparos y jíbaros en el Oriente. La conquista del reino de Quito, iniciada por el inca Túpac Yupanqui en el s.XV, fue terminada por su hijo Huayna-Cápac tras vencer la heroica resistencia de los quiteños; destaca la matanza de miles de caranquis, cuyos cadáveres fueron arrojados a una laguna: la de Yahuarcocha o de la sangre. Los que no se sometieron eran deportados (mitimies) y reemplazados por otros pueblos del Perú o Bolivia. Aun así el país no quedó totalmente pacificado hasta el matrimonio de Huaya-Cápac con la princesa Toa, hija del jefe de la Confederación de Quito, de cuya unión nació Atahualpa. De esta manera se formó elTahuantinsuyo o Imperio incaico, del que el Ecuador constituía el Chinchasuyo o sección norte. A la muerte de Huayna-Cápac el imperio se dividió entre Atahualpa, heredero de Quito, al norte, y Huáscar, del Perú, al sur.Sacado de: http://www.mgar.net/var/ecuador.htm
Conquista
La Conquista fue una empresa privada, encabezada por aventureros españoles que obtuvieron autorización de la Corona además de privilegios. Pero con el pasar del tiempo, la Corona asumió el control total sobre las tierras conquistadas y empezó el proceso llamado colonización, en donde se establecieron colonias españolas con el propósito de explotar los recursos naturales y la fuerza laboral nativos, enriqueciendo así únicamente a los grupos dominantes locales y fundamentalmente al naciente Imperio Español. Esto implicó un sistema racista de dominación, donde existió una República de Blancos y una República de Indios.
Es Cierto y lo deberías saber
Las colonias establecidas luego de la Conquista de América establecieron un sistema racista de dominación donde se crearon marcos institucionales tanto para blancos (españoles y criollos) como para indígenas.
La población afro, la cual era en su gran parte esclavos, eran conciderados por el sistema colonial como "carentes de alma". Sobre los indígenas existía debate sobre "si poseían alma o no", es por esta razón que ellos fueron tratados como siervos.
Sacado de:
http://www.quitoadventure.com/espanol/informacion-ecuador/historia/historia-ecuador/conquista-colonia-ecuador.html
Los hijos de españoles nacidos en América, llamados criollos, comenzaron una historia de enemistad con los administradores españoles ibéricos por el control de las colonias.
Personajes ilustres de la época colonial en la Real Audiencia de Quito fueron los hermanos Manuela y Eugenio Espejo, precursores de ideas libertarias.
Creaciones de Los Ancestros
No hay comentarios:
Publicar un comentario